jueves, 12 de mayo de 2016

Corrupcion

La corrupción principalmente  se genera por los siguientes aspectos sociales:



Violencia objetiva. Por ejemplo, con la expoliación de la riqueza de las regiones a través del robo de las regalías, o haciendo imposible, como ocurre con la violencia guerrillera y paramilitar, la explotación de inmensas regiones del país. Junto con la acción corruptora del narcotráfico, y el afán de enriquecimiento ilícito, porque se ha ido posesionando una cultura de hacer dinero fácil, de hacer plata por sobre otras consideraciones, de un consumismo irreflexivo.  La violación de los derechos fundamentales es una causa clave como la desigualdad social.

Las familias se empobrecen, se disminuye el empleo, aumenta el vandalismo, el robo y las bandas criminales, se viola el respeto a la vida, se vilipendia la dignidad humana, se ultraja a los niños, a los ancianos y a las personas en condiciones de desprotección, por ejemplo a los desplazados de la violencia.




Ineficacia de la educación. En estrecha relación con lo anterior, la ineficacia de la educación que no prepara a la gente para servir , sino para servirse , que no los educa en el respeto a lo público y a los bienes de todos, que no forma ciudadanos con conciencia de lo comunitario y de la participación, que debería llevarnos a todos a velar por lo de todos.


La perversión de la autoridad militar o civil hace todavía más difícil contener todos los demás tipos de corrupción. Y, finalmente, la falta de integridad ética en lo privado y en lo público.



No hay comentarios:

Publicar un comentario